Historia de España

El misterio de la desaparición de la flota de la Armada Invencible: la tragedia naval que conmocionó a España

Uno de los acontecimientos internacionales más terribles de España es la desaparición de la flota de la Armada Invencible. Anota estos datos.

Increíble historia de los galeones españoles

Barcos más importantes de la historia naval

Los barcos americanos se partían en dos en la Segunda Guerra Mundial

La Armada Invencible
Flota de la Armada Invencible
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Tras siete años de la conquista de Portugal, el rey Felipe II tenía un objetivo muy claro: invadir Inglaterra y derrocar a la reina Isabel para poner fin al apoyo que ésta le prestaba protestantes de Flandes, en guerra con España. Para ello, ordenó la formación de una gran flota naval siguiendo el plan concebido por el marqués de Santa Cruz de crear una gigantesca armada.

Después de tres años de preparativos, Felipe II había logrado reunir en el puerto de Lisboa 130 buques de guerra y de transporte, con una tripulación de 12.000 marineros y 19.000 soldados, y un armamento acorde a tan magna gesta. Sin embargo, la misión terminó en una tragedia histórica para la Armada Española.

La Gran Armada Invencible contra InglaterraGaleón español

Al atardecer del 31 de mayo de 1588, 130 navíos españoles y portugueses, al mando del duque de Medina Sidonia, zarparon desde el puerto de Lisboa. La misión era llegar a las costas del Flandes español, embarcar 27.000 soldados de los tercios españoles y emprender la invasión.

Sin embargo, desde el comienzo del viaje, la Armada Invencible enfrentó varios inconvenientes: los fuertes vientos y la falta de experiencia de los marinos en el Canal de la Mancha dificultaron su avance. Además, la Marina inglesa realizó varios ataques sorpresa que debilitaron aún más su posición.

Después de un largo y duro viaje, en el que los barcos tuvieron que reagruparse varias veces, la Armada entró en el canal de la Mancha el 29 de julio. A este punto y después de tantos esfuerzos, las intenciones de Felipe II no eran invadir Inglaterra, sino contactar con las tropas de Flandes, al mando de Alejandro Farnesio, con el fin de desviarlas hacia el otro lado del Canal.

La flota naval española navegó durante varios días, mientras enfrentaba los ataques del enemigo. El 6 de agosto la Armada se ancló frente a Calais, a unos 40 kilómetros de la meta, con el propósito de recoger los refuerzos del Duque de Parma que supuestamente les esperaban. Sin embargo, el envío de dichas embarcaciones al puerto se retrasó, lo que comprometió el éxito de la misión.

La batalla en el Canal de la Mancha

En la madrugada del 8 de agosto, la Armada inglesa utilizó ocho embarcaciones menores que ardían en llamas, obligando a la gran flota española a elevar sus anclas. Aunque ningún barco se incendió, muchos perdieron sus anclas y sufrieron desperfectos, sobre todo por la lentitud de su navegación, dada la gran sobrecarga que llevaban.

A causa de la corriente y los fuertes vientos, la flota española se vio obligada a retirarse hacia las costas holandesas. La situación era muy complicaba, pero por fortuna los vientos cambiaron de dirección y la Armada Española pudo adentrarse mar abierto, seguida de la inglesa.

La flota se había salvado, pero el plan invasión se quedó sólo en eso, pues no hubo desembarco, ni abordajes, ni combate en tierra. La “gran batalla” se redujo a una lluvia de proyectiles sobre los cascos españoles y vientos violentos que provocaron el hundimiento de 7 u 8 barcos y los 1.500 muertos. Mientras que por el lado inglés, las bajas fueron de unos cientos.

Los grandes navíos españoles se quedaron sin municiones y presentaban muchas averías, y los vientos continuaban soplando en contra de la flota, por lo que no les quedó otra opción que emprender el regreso a España el 10 de agosto.

Para evitar más ataques por parte de los ingleses, seguiría la ruta del norte, bordeando las costas de Escocia e Irlanda para luego dirigirse a Cataluña. El 12 de agosto la flota inglesa, que ya no contaban con suministros ni municiones suficientes, se retiró y no ejecutó persecución alguna.Armada Invencible

El fracaso y la desaparición de la Armada Invencible

A su retorno, la flota española ya no contaba con suficientes suministros y muchos marinos habían caído enfermos. Las malas condiciones meteorológicas y los vientos contrarios provocaron que cerca de 30 barcos naufragaran frente a las costas de Irlanda, entre septiembre y octubre.

A pesar de haber sufrido desperfectos durante los combates, los galeones de guerra soportaron mucho mejor la dura travesía. Al final, sólo regresaron alrededor de 70 u 80 naves de las 130 que zarparon desde el puerto de Lisboa y de los 31.000 hombres que conformaban la expedición murieron cerca de unos 20.000.

La desorganización, descoordinación y despreocupación de Felipe II provocaron en gran parte el fracaso de la misión. El poco conocimiento del monarca sobre navegación, la desatención de los consejos por parte de los profesionales del ejército y la deficiente munición y pésima artillería condenó a la Armada Invencible a un final desastroso.

A pesar de su fracaso, la expedición de la Armada Invencible sigue siendo uno de los episodios más memorables de la historia naval de España. La derrota de la flota española marcó el comienzo de la decadencia del poder naval de España y el ascenso de Inglaterra como potencia marítima dominante en Europa. La tragedia de la Armada Invencible también ha sido fuente de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, que han inmortalizado la historia de esta desafortunada expedición.

Lecturas recomendadas

La BBC desarma la versión sobre la Armada Invencible

Breve historia de la Armada Invencible

Lo último en Historia

Últimas noticias